
La acuaponía es un método innovador y sostenible que combina la acuicultura (la cría de peces) y la hidroponía (el cultivo de plantas en agua) en un sistema integrado. Esta práctica eficaz permite producir alimentos de manera más eficiente y en menor espacio, lo que la convierte en una opción ideal para quienes desean maximizar su producción agrícola en entornos urbanos o de jardín. Además, el sistema acuapónico es un excelente ejemplo de permacultura, ya que utiliza recursos de manera responsable, mimetizando los procesos naturales.
En este artículo, exploraremos cómo construir un sistema de acuaponía en tu jardín permacultor. Hablaremos sobre los componentes del sistema, su diseño, los tipos de peces y plantas que puedes incluir, así como los cuidados y mantenimientos necesarios. Nuestra intención es brindarte una guía detallada que te permita implementar esta práctica de una manera sencilla y eficiente, fomentando la autosuficiencia y la sostenibilidad en tu hogar.

¿Qué es la acuaponía?
La acuaponía es un ecosistema donde los peces y las plantas coexisten de manera beneficiosa. En este sistema, los excrementos de los peces proporcionan nutrientes esenciales para las plantas, mientras que las raíces de las plantas filtran el agua, purificándola para los peces. Este proceso no solo minimiza la necesidad de fertilizantes químicos, sino que también ahorra agua, ya que el sistema es casi cíclico y utiliza el agua de manera muy eficiente.
Al integrar la acuaponía en un jardín permacultor, puedes aprovechar la sinergia de diferentes sistemas. Los principios de la permacultura, como la diversidad, el uso de recursos renovables y la producción de alimentos en pequeñas escalas, se complementan perfectamente con la acuaponía. La interrelación entre los diversos elementos del jardín facilita un entorno más saludable y productivo.

La acuaponía se basa en el concepto de circulación y reciclaje. Mientras que en un cultivo convencional los nutrientes se introducen mediante fertilizantes, en la acuaponía, los desechos generados por los organismos acuáticos son transformados en nutrientes disponibles a través de un proceso llamado nitrificación. Bacterias específicas convierten el amoníaco presente en los excrementos de los peces en nitritos y luego en nitratos, que son los nutrientes que las plantas pueden absorber.
Componentes del sistema acuapónico


Un sistema acuapónico está compuesto por tres elementos fundamentales: el tanque de peces, el sistema de cultivo y la bomba y los tubos que realizan la circulación del agua. Cada uno de estos componentes es vital para el funcionamiento eficiente del sistema.
Tanque de peces
El tanque de peces es donde se realizará la acuicultura. Debe ser lo suficientemente grande como para alojar una cantidad adecuada de peces, que a su vez proporcionen los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. La elección de los peces depende del clima y de la preferencia personal; algunos ejemplos comunes son el pez tilapia, el bagre o la trucha. Es importante considerar que los peces de agua dulce suelen ser los más adecuados para estos sistemas.

Su tamaño dependerá del número de peces que planeas criar. Un tanque de, por ejemplo, 400 litros es adecuado para mantener entre 15 y 20 peces adultos. El tanque debe estar diseñado para mantener una buena oxigenación del agua y evitar que los peces se estresen. Esto se puede lograr mediante un sistema de aireación.
Sistema de cultivo
El sistema de cultivo es donde las plantas crecerán. Este sistema puede variar en diseño. Existen diferentes formas de cultivar las plantas, como camas de cultivo flotantes, torres verticales, o el uso de sustratos como grava o arlita. Es crucial que las raíces de las plantas tengan suficiente espacio y nutrientes para desarrollarse adecuadamente.
Las plantas que elegimos deben tener un buen rendimiento en acuaponía. Idealmente, selecciona plantas de crecimiento rápido que no requieran tanto tiempo antes de ser cosechadas. Algunas de las más comunes son la lechuga, los rábanos, las hierbas aromáticas y verduras como las acelgas.
Bomba y circulación del agua
La bomba es el corazón del sistema acuapónico, ya que permite la circulación del agua entre el tanque de peces y el sistema de cultivo. A través de esta bomba, el agua rica en nutrientes se transporta desde el tanque a las plantas, y luego vuelve al entorno de los peces. La bomba debe seleccionarse en función del tamaño del tanque y de la distancia que debe recorrer el agua.
Es recomendable utilizar una bomba de bajo consumo energético, ya que tu sistema de acuaponía será más sostenible si reduces el consumo eléctrico. Además, el uso de temporizadores para programar la activación de la bomba puede ayudar a optimizar la operación del sistema y reducir el gasto energético.
Diseño del sistema aquapónico
Al diseñar tu sistema acuapónico, es fundamental considerar el espacio disponible en tu jardín permacultor. La ubicación es clave; un lugar que reciba suficiente luz solar y no esté expuesto a corrientes de aire puede favorecer el crecimiento tanto de los peces como de las plantas. El diseño debe maximizar la eficiencia del recurso hídrico y permitir el fácil acceso para el mantenimiento y la cosecha.
Disposición del espacio
La disposición del espacio incluirá la ubicación del tanque de peces y el sistema de cultivo. Un concepto común en el diseño es el de "acuario sobre cultivo", donde se monta un recipiente con peces en la parte superior del sistema de cultivo. El agua desciende desde el tanque hacia las plantas, y, una vez filtrada, regresa al tanque de peces. Esto minimiza la necesidad de espacio y permite aprovechar la gravedad para la circulación del agua.
Es relevante también incluir un sistema de filtración entre el tanque de peces y el sistema de plantas. Esto asegura que cualquier residuo o desecho que pueda acumularse durante el proceso no afecte negativamente a los peces. Los filtros mecánicos o biológicos son comunes para establecer un ambiente saludable.
Monitoreo del agua
Un elemento crítico de cualquier sistema acuapónico es el monitoreo del agua. Es importante controlar parámetros como el pH, la temperatura y los niveles de amoníaco, nitrito y nitrato. Las plantas y los peces necesitan unas condiciones óptimas para prosperar. Un pH adecuado para el cultivo de plantas en acuaponía suele estar entre 6.0 y 7.5, mientras que los peces pueden soportar un rango similar, dependiendo de la especie.
Para asegurar que los niveles sean los correctos, debes realizar pruebas de agua de forma regular. Existen kits de prueba en el mercado que permiten hacer análisis en casa y que son fáciles de usar. También es recomendable investigar sobre las condiciones ideales para los organismos que has decidido incluir en tu sistema.
Plantas y peces en acuaponía

La elección de los organismos acuáticos y de las plantas cultivadas es fundamental para el éxito de tu sistema de acuaponía. Es necesario crear una sinergia que aproveche las características de cada organismo para que el sistema funcione de manera óptima.
Elección de los peces
La elección de los peces dependerá del clima, del espacio disponible y de tus preferencias alimenticias. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
- Tilapia: Esta especie es popular debido a su rápido crecimiento y capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales.
- Basa: Un pez muy tolerante que crece rápidamente y puede ser una excelente opción para principiantes.
- Trucha: Ideal para climas más fríos, la trucha es un pez que se cultiva en sistemas más especializados, dado que requiere condiciones de agua específicas.
Cada especie tiene diferentes requisitos de cuidado y alimentación, así que es importante investigar las necesidades específicas para asegurar su bienestar y, por ende, la salud del sistema acuapónico.
Selección de las plantas
Al igual que los peces, las plantas elegidas deben adaptarse bien a la acuaponía. Algunas especies recomendadas son:
- Lechugas y espinacas: Estas plantas crecen rápidamente y son ideales para cultivo en acuaponía, ya que funcionan bien en ambientes con un pH de 6.0-7.0.
- Hierbas aromáticas: Algunas hierbas como la albahaca, el orégano y el cilantro son perfectas para cultivar debido a su rápido crecimiento y demanda de nutrientes.
- Vegetales de fruto: Tomates, pimientos y calabacines pueden ser desafiantes debido a sus necesidades nutricionales, pero también pueden ser cultivados con éxito si se les brinda la atención adecuada.
Es crucial mantener una rotación de cultivos y experimentar con diferentes etapas de crecimiento. Esto no solo mejorará tu sistema, sino que también puede ayudarte a entender mejor cómo interactúan los peces y las plantas.
Mantenimiento del sistema acuapónico
El mantenimiento adecuado del sistema acuapónico asegura que tanto los peces como las plantas prosperen. Este proceso involucra varias tareas regulares que deben realizarse para evitar problemas y garantizar un crecimiento óptimo.
Control diario
Realiza un control diario del sistema observando tanto los peces como las plantas. Esto incluye verificar si los peces están activos y saludables, y que las plantas lucen fuertes y verdes. Además, es importante que se revisen y se ajusten los niveles de oxígeno en el agua, la temperatura y la calidad del agua utilizando los kits de análisis.
Alimentación de los peces
Otra parte considerable del mantenimiento es la alimentación adecuada de los peces. Es esencial proporcionarles un alimento que se adapta a sus necesidades de crecimiento y reproducción. Evita sobrealimentar, ya que los restos de comida pueden afectar la calidad del agua y provocar problemas de salud en los peces.
Limpieza y filtrado
El sistema de filtrado debe limpiarse de manera regular para asegurar que funcione eficazmente. Los filtros pueden acumular residuos y deben ser revisados y limpiados cada semana. Asimismo, se debe controlar el agua del tanque de cultivo para evitar el crecimiento de algas, que pueden competir por los nutrientes que necesitan las plantas.
Conclusión
Construir un sistema de acuaponía en tu jardín permacultor es un enriquecedor proyecto que no solo contribuye a tu autosuficiencia alimentaria, sino que también respeta el medio ambiente al utilizar recursos de manera responsable y sostenible. Este método de cultivo integral se convierte en un claro ejemplo de cómo los elementos de la naturaleza pueden trabajar en armonía.
La planificación y el diseño de tu sistema son pasos cruciales que decidirán el éxito del mismo. A lo largo del proceso, es esencial prestar atención a los diferentes componentes del sistema, seleccionando cuidadosamente tanto los peces como las plantas que se adaptarán mejor a tus condiciones y necesidades. Recuerda que en un ecosistema saludable, la comunicación y la interacción son claves. Cuanto mejor cuides de tus peces y plantas, más fuertes y productivos serán.
Los beneficios de la acuaponía son múltiples y van más allá de la producción alimentaria. Al integrar esta técnica en tu vida diaria, fomentas la conciencia sobre la sostenibilidad, el consumo responsable y la conexión con los ciclos naturales. Así que, ¡manos a la obra! Tu jardín acuapónico es una invitación a disfrutar de una rica variedad de alimentos frescos, mientras contribuyes al bienestar del planeta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo construir un sistema de acuaponía en tu jardín permacultor puedes visitar la categoría Cultivos Y Plantas Para Autosuficiencia.